domingo, 5 de junio de 2011

Tema 2.- Pruebas pretransfucionales

Los problemas de incompatibilidad sanguínea constituyen un reto a la destreza cognitiva, experiencia y habilidad de los profesionales del Banco de sangre. El procedimiento de pruebas de compatibilidad abarca los estudios:
a)     Grupo sanguíneo ABO (pruebas directas, inversas y auto testigo) y Rh (prueba directa y control del Rh D) a la muestra de sangre del paciente.
b)    Prueba de compatibilidad (PC) con la unidad o unidades seleccionadas, que incluyen pruebas mayores (D o donador), pruebas menor (Ro receptor) y auto testigo (A).
c)     Rastreo de anticuerpos irregulares antieritrocitarios (RAI) en el suero o plasma del paciente del donador empleando un grupo de eritrocitos con fenotipo conocido.
Si no ocurren discrepancias en el resultado de los grupos sanguíneos ABO/RhD, las pruebas cruzadas son compatibles y el rastreo de anticuerpos irregulares antieritrocitarios es negativo o no tiene anticuerpos de importancia clínica, el paciente podrá ser transfundido con la seguridad habitual, ya que con estas pruebas el riesgo de una reacción hemolítica mediada por anticuerpos es mínimo.